Tamborrada de Donostia 2025: historia, actividades y más
22 Diciembre 2023 10:54
Cada 20 de enero, como la canción de LODVG, coincidiendo con el día de San Sebastián, patrón de la ciudad, Donostia se llena de vida con la celebración de la tradicional Tamborrada, y este año no será menos, por eso te dejamos las actividades de la Tamborrada de Donostia 2025, junto a su historia y datos curiosos.
Durante 24 horas, aproximadamente 18.000 personas, divididas en 150 grupos de tamborradas para adultos e infantiles, recorren nuestras calles vestidos como soldados napoleónicos, cocineros y aguadoras tocando el tambor.
Esta tradición que todos conocemos es uno de los mayores orgullos de la ciudad de Donostia. Y, aunque la hayas vivido en primera persona, hayas ido con tus padres y demás, puede que no sepas bien el origen histórico de esta fiesta donostiarra y cómo se vive en la actualidad.
Tamborrada de Donostia 2025: historia, actividades y más
La Tamborrada, fiesta local de Donostia, está ligada con el día consagrado a San Sebastián, un militar convertido en santo que optó por su fe en lugar de servir al Imperio Romano, siendo el patrón de la ciudad.
Siendo soldado romano, San Sebastián asistió a los cristianos perseguidos y fue llamado al orden por el emperador Maximino. Este le exigió sacrificar a algunos cristianos o enfrentar su propia condena a muerte. Al proclamar su fe, selló su destino y fue decapitado.
En honor a su memoria, erigieron una basílica en Roma y la tradición cristiana lo reconoció como protector de los heridos y enfermedades, especialmente aquellas relacionadas con la piel y las venéreas.
San Sebastián, patrón de Donostia
En 1597, una epidemia azotó el barrio donostiarra de Pasajes de San Pedro. Los habitantes vieron en este santo la respuesta a sus plegarias y, al mejorar la situación, juraron convertir a San Sebastián en el patrón perpetuo de la ciudad.
La historia y origen de la Tamborrada de Donostia se remontan a la Guerra de la Independencia y la ocupación napoleónica entre 1808 y 1813.
Durante la invasión de Napoleón, gran parte de Donostia fue devastada por un incendio. Los soldados, con sus tambores, realizaban rituales sonoros al cambiar guardias, mientras que las mujeres, en un acto desafiante, comenzaron a tocar sus cántaros para contrarrestar el ruido militar. Esta idea original ganó seguidores.
Esta tradición representa la resistencia de los donostiarras contra la ocupación napoleónica y su lucha por recuperar la libertad. Con el tiempo, la Tamborrada se ha convertido en la celebración más emblemática en honor al patrón de Donostia.
La Tamborrada en la actualidad y el premio Tambor de Oro
La Tamborrada representa el evento festivo más destacado en Donostia y en 2018 obtuvo el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La festividad arranca a la medianoche en la plaza de la Constitución con el izado de la bandera, momento en el cual Gaztelubide, uno de los grupos más antiguos, interpreta la conocida "Marcha de San Sebastián", acompañada por el grito característico de "¡Ba gera! ¡Gu ere bai!".
El cierre de la celebración tiene lugar a las 24:00 horas con el descenso de la bandera. La Tamborrada de la Unión Artesana, la agrupación más longeva, tiene el honor de clausurar este festivo día.
Cada año, la Tamborrada atrae a miles de visitantes y turistas, llenando la ciudad de festividad, alegría y un ambiente festivo.
Desde 1967, este día también conlleva la entrega del Tambor de Oro, el mayor reconocimiento que Donostia otorga. Este premio honra a personas o entidades por su contribución a la imagen de la ciudad y sus logros profesionales.
👏 Zorionak, lagunok!
🥁 El @Ayto_SS concede el “Tambor de Oro 2025” a la productora #MORIARTI, integrada por Aitor Arregi, Jon Garaño, Jose Mari Goenaga, Asier Acha y Xabier Berzosa, autores de Loreak, Handia, La trinchera infinita y Marco, entre otras celebradas películas.
— Donostia Zinemaldia - Festival de San Sebastián (@sansebastianfes) December 5, 2024
Entonces, el 20 de enero, prepárate para disfrutar de la tradicional Tamborrada de Donostia. Y siempre puedes acompañar los sonidos de los tambores y barriles con un buen txakoli y algunos pintxos. ¡Es una experiencia que no te puedes perder!
Tamborradas para niños y adultos
Aunque en un inicio las tamborradas eran solo para hombres, poco a poco fueron también introduciéndose mujeres y niños. A día de hoy participan miles de personas, entre ellas niños/as de colegios que tienen su propio espacio para disfrutar de un día tan esperado para todo donostiarra.
De hecho, cada año, alrededor de 5,000 niños y niñas participan en las Tamborradas Infantiles. Salen juntos desde el Ayuntamiento y atraviesan las principales calles de la ciudad.
En cuanto a las Tamborradas de Adultos, se distribuyen en diferentes zonas con horarios y rutas específicas:
Altza – Bidebieta – Intxaurrondo
Amara – Morlans – Riberas de Loyola
Antiguo
Centro
Egia – Loyola – Martutene
Gros
Parte Vieja
Durante el día puedes encontrar varias tamborradas dependiendo de la hora y el lugar en el que estés. En la página oficial podrás ver dónde estarán dependiendo de la hora y así acercarte a la que más te guste.
Acticividades principales en la Tamborrada
El izado de la bandera marca el inicio de los eventos programados para el Día de San Sebastián. La fiesta comienza a las 00:00 horas del 20 de enero en la plaza de la Constitución con la interpretación de la Marcha de San Sebastián.
Otro momento señalado en el día de la Tamborrada es el momento de la infantil, que comienza a las 12 de la mañana desde los jardines de Alderdi Eder de Donostia. A lo largo del día 20, las calles de Donostia se convierten en el escenario principal de esta tradición tan popular.
Cerca de 100 personas se reúnen a las 23:30 en un acto simbólico, donde el Tambor Mayor de la Unión Artesana invita a todos los participantes con tambores, barriles y herradas a unirse, completando el último tramo desde la Plaza de Sarriegi hasta el escenario de la Plaza de la Constitución, donde se unirán a su tamborrada.
A la medianoche del 20 de enero, en la Plaza de la Constitución de la Parte Vieja, el alcalde de Donostia desciende la bandera de la ciudad al son de la Marcha de San Sebastián, interpretada desde 1957 por la Sociedad Unión Artesana en solitario.
Desde 2018, invitan a un representante de cada tamborrada inscrita al evento para compartir este emotivo momento de nuestra fiesta principal.
Datos curiosos de la Tamborrada
Sí, seguro que llevas toda la vida oyendo hablar de ella, la has ido a ver de pequeño o incluso participas en ella, aun así, aquí te traemos unos datos curiosos.
En la Tamborrada, los tamborileros lucen trajes militares napoleónicos, mientras que quienes llevan los barriles de madera se visten como cocineros.
Cada Tamborrada está compuesta por entre 20 y 50 tambores, además de 50 a 100 replicantes con barriles. Estos grupos van acompañados por una banda musical, abanderados y cantineras.
Durante los desfiles de tambores y replicantes, se interpretan varias piezas mayormente compuestas por Raimundo Sarriegui en el siglo XIX.
Cómo vivir bien la Tamborrada
Este día lleno de música, fiesta y mucha, pero que mucha diversión es importante llevar las cosas un poco planificadas (o a veces soltarse un poco) para que no se chafe el día.
Llega con tiempo, pero sin agobios: si quieres ver la izada o la arriada en la Plaza de la Constitución, lo suyo es plantarte allí con una horita de antelación. Eso sí, con calma, que aquí las prisas no valen. Busca un buen hueco, pilla un café calentito y prepárate para sentir cómo te ponen los pelos de punta con el sonido de los tambores.
No te quedes solo en el centro, muévete: la Tamborrada no es solo cosa de la Parte Vieja. Durante todo el día, los tambores recorren Gros, Amara, el Antiguo... ¡hasta en Intxaurrondo se montan una buena! Lo bonito es perderse por la ciudad y seguir el ritmo allá donde te lleve. Cada barrio tiene su rollo, así que deja que los tambores te guíen.
Vístete como si fueras al monte: enero en Donosti es lo que es: frío y, si te descuidas, igual hasta te cae una buena txaparrada. Abrígate bien, mete bufanda y gorro, y olvídate de pasar frío. Que aquí lo importante es disfrutar, no acabar tiritando en un portal.
Y lo más importante…: vive la Tamborrada con ganas. Es el día más especial de Donostia, el día en el que todos, desde los txikis hasta los mayores, salimos a la calle para sentirnos parte de algo grande. ¡Dale al tambor y deja que el espíritu donostiarra te atrape!
La Tamborrada guarda un lugar especial en nuestros corazones y es algo que no podemos perdernos. Además, con las tarifas de Guuk tendrás todos lo gigas que quieras para compartir con todos tus amigos una de las fiestas más bonitas de todo Euskadi.
La Semana Santa en Gipuzkoa puede no parecer tan llamativa pero tiene un encanto único en rincones como Segura, Hondarribia o Azkoitia donde se llenan de emoción, visitantes y grandes procesiones.
Este año, por fin, vuelve la Semana Grande Donostia-San Sebastián 2024. Del 10 al 17 de agosto la música, la animación y la diversión inundarán las calles de la capital guipuzcoana.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?