
Euskal Hiria
Galdakaoko jaiak: programa ofiziala, kontzertuak eta datak
6 minSantakurtzak Euskadiko udako jai herrikoiei urrezko amaiera emateko aukera ezin hobea dira.
No hay tiempo para descansar. Tras la emoción de Aste Nagusia y a unos pocos kilómetros de Bilbao, el segundo municipio más grande de la región se prepara para subir al escenario. Sí, hablamos de las fiestas de Galdakao, también conocidas como Santakurtzak o Santacruces.
¿Qué tiene el ayuntamiento preparado para este 2023? A escasos días del txupinazo todo está ya listo para dar la bienvenida a los casi 20 artistas que pondrán su música al servicio de los galdakoztarras y todos los vascos que se quieran pasar por el pueblo.
Por eso en Guuk queremos hacer un repaso de lo que puedes esperar. Llama a la kuadrilla, prepara la cafeína y acércate a Galdakao para disfrutar de una de las fiestas más importantes y especiales de Euskadi.
Un año más las fiestas de Galdakao vuelven a ocupar uno de los últimos huecos en el calendario de fiestas vascas en verano. Lo hace coincidiendo con el Día de Exaltación a la Santa Cruz y con las primeras semanas de septiembre. Estas son las fechas oficiales:
El momento grande de nuevo es el 14 de septiembre, y el cierre lo ocupará el domingo de esa misma semana, formando así una semana y media de fiestas y celebraciones. ¿Quieres pasarte? En la web del Ayuntamiento podrás encontrar medios de transporte para hacerlo.
Por si no lo sabías, son los propios vecinos de Galdakao los que eligen a los artistas invitados en los Santacruces. Lo hacen en una votación pública y abierta para mayores de 16 años en el mes de mayo. De ese proceso obtenemos el cartel de este año.
Ya te lo hemos mencionado por encima, pero aquí lo tienes resumido.
Donde escribimos "banda local" hacemos referencia a una agrupación del municipio que todavía está por confirmar. Estos conciertos siempre tienen lugar por la noche pero no de forma consecutiva.
Este año, como novedad musical principal, el Ayuntamiento habilitará el "Etxeko Plaza" para dar espacio y voz a otros grupos menos conocidos que también quieren poner su granito de diversión en las fiestas
El campeonato de kuadrillas seguirá siendo el protagonista absoluto de las fiestas, aunque el Ayuntamiento también ha hecho un gran esfuerzo en montar un cartel de conciertos 100% euskaldún. ¿Qué hay que ver y hacer en Santakurtzak 2023?
Sobre las 19:00 horas podrás disfrutar ya del desfile de fiestas que abre las celebraciones previas al pregón. Esta parte de Plazakoetxe y recorre las principales calles de la ciudad. Solo tienes que seguir el ritmo de los txistularis y gaiteros para encontrarla.
Aunque el momento esperado por todos no llegará hasta una hora después. Será en ese instante, a las 20:00 horas, cuando Ane Legarreta, la directora de orquesta elegida como pregonera para esta edición, dará el discurso de apertura en la plaza del Ayuntamiento.
Por su parte, será Gorka Krutzaga, de la cuadrilla Txandapa, hará las veces de tuxpinero en representación de estas formaciones con tanta presencia en los Santacruces. En su presentación dará las gracia "a las que han estado y a las que vendrán”.
Más tarde podrás bailar en la discoteca móvil, así como disfrutar de las txarangas, la carrera de triciclos y los primeros dos conciertos de las fiestas: Iseo & Dodosound y otro de una banda local todavía por anunciar.
Empieza la jornada con el deporte que ofrecen los torneos de tenis (absoluto) y pádel (sub-16) en la pista Elexalde Mendian. ¿Qué otras cosas puedes hacer este día? Pasarte por la feria de mujeres agricultoras y artesanas o por el concurso de paella en Plazakoetxe.
La cita deportiva más importante la ocupará el 53 premio Santa Cruz de Ciclismo. Se enmarca en el Campeonato de Bizkaia en categoría Master e incluye todas las modalidades. Desde J.B. Uriarte kalea. No te pierdas los partidos de pilota y de fútbol sala, ni las muchas actividades infantiles por las calles. A la noche tocarán Esne Beltza y otra banda local.
Seguimos con los pasacalles, los conciertos de la banda municipal y los talleres públicos. Por la mañana continúa el tenis y el pádel, aunque para nosotros lo importante es la Novena subida a Ganguren. Los corredores salen desde Santi Brouard plazatik.
Por la tarde tendrás circo, futbolín, petanca e inclusola divertida carrera de goitibeheras. Por supuesto que no faltarán los partidos de pilota, tal y como seguirá ocurriendo durante el resto de los Santacruces.
Por la mañana no te pierdas el campeonato de mus ni el campeonato de rana o el campo quemado. La jornada está repleta de eventos que, eso sí, tendrás que buscar bien por la ciudad. Pero la cita importante será el festival de cortos que comenzará a las 21:00 horas en la plaza Iturrondo.
Pasa la mañana con las Olimpiadas de personas mayores y el campeonato de tenis sub-12. Por la tarde podrás bailar con las jotas y divertirte con el campeonato de bolos y el de hamburguesas. La cita nocturna la ocupará el Mozoilo Fest.
El día grande comienza con talleres de skate y parkour para todas las edades, y continúa con la txitxiburduntzia y una sokadantza. Entre medias habrá conciertos, más pasacalles y otras muchas sorpresas.
Por la tarde no dudes en pasarte por la Santajurtz Bizikleta Martza Txikia, el concurso de tortilla y el campeonato de paddle surf. El Alarde de Danzas (Andra Mari) más importante de esta jornada tendrá lugar a las 20:00 horas en la plaza del Ayuntamiento.
Por tan solo 2 euros podrás apuntarte a la comida popular de la fiesta de las personas mayores. Suele ser sobre las 14:00 horas. Tampoco faltes a la cita con el concurso de descorche, el taller de skate o el guateque que ocupará la plaza del Ayuntamiento toda la tarde.
Pasado el medio día Galdakao se deja llevar por decenas de talleres de todo tipo; maquillaje, grafitis, manualidades... Aunque el momento esperado por todos llegará un poco más tarde con la carrera de minimotos organizada por el colectivo de txosnas y la famosa chocolatada. ¿Quieres más? Pásate por la fiesta de la espuma.
¿Qué destacamos de este día? El campeonato de Iturris en Bizkai 42, el concurso de disfraces en la plaza Iturrondo y el toro de fuego en Mugaburuko landatik. Durante el día se seguirán repitiendo los talleres, pasacalles y eventos deportivos.
El último día de las fiestas de Galdakao 2023 no es ni de lejos el más flojo. Continúan los partidos deportivos, los pasacalles y la música. Tampoco falta una exhibición de herri kirolak ni las constantes visitas de los gigantes y cabezudos.
Ahora bien, el momento importante es el que se dará por la tarde, sobre las 20:30 horas, cuando se lleve a cabo el reparto de premios a las cuadrillas jóvenes y el mismo del concurso de cuadrillas organizado durante toda la semana.
Es el evento más conocido e importante de los Santacruces, y en 2023 no va a ser una excepción. El campeonato de Cuadrillas implica a todos los vecinos del municipio en una serie de pruebas repartidas durante todas las fiestas de Galdakao, en las que se reparten puntos.
A término de la semana se decide un ganador que obtendrá, además de una recompensa económica, el honor de poner al siguiente pregonero de las fiestas para 2024. En estos equipos al menos cuatro participantes deben ser mayores de 16 años, y todos deben llevar la camiseta de su cuadrilla.
PUNTOS DE LAS KUADRILLAS DE GALDAKAO | |
---|---|
POSICIÓN | PUNTOS |
1º | 25 puntos |
2º | 20 puntos |
3º | 15 puntos |
4º | 10 puntos |
PREMIOS DEL CAMPEONATO DE CUADRILLAS | |
---|---|
POSICIÓN | PREMIO |
1º | 800€ + 10 tickets para la comida de cuadrillas |
2º | 700€ + 10 tickets para la comida de cuadrillas |
3º | 600€ + 10 tickets para la comida de cuadrillas |
4º | 500€ + 10 tickets para la comida de cuadrillas |
5º | 400€ + 10 tickets para la comida de cuadrillas |
6º | 300€ + 10 tickets para la comida de cuadrillas |
7º | 200€ + 10 tickets para la comida de cuadrillas |
8º | 100€ + 10 tickets para la comida de cuadrillas |
9º | 10 tickets para la comida de cuadrillas |
La entrega de premios tiene lugar el último día de las fiestas y la comida que mencionamos en la tabla se organiza justo el fin de semana siguiente a término de los Santacruces.
Como ya hemos dicho, existen opciones públicas para acercarse a Galdakao estos días, aunque siempre puedes coger el coche, claro. Para aparcar te recomendamos los parkings de Urreta, Iturrondo o Lapurdi. Eso sí, ya avisamos de que suelen estar llenos y que no es nada fácil estacionar en el pueblo.
En 2023 el Ayuntamiento instaló paneles informativos para informar de los espacios disponibles en puntos clave de los barrios. Los encontrarás en Zabalgane, Plazakoetxe y en la salida de la autopista. Pero insistimos en que apuestes por el autobús.
De Bilbao a Galdakao en bus: tendrás que tomar el metro o acercarte como quieras hasta la parada de metro de Abando. Desde Zazpikaleak/Casco Viejo sale el bus E1 en dirección Eibar que te dejará en el pueblo. Es una media hora.
¿Y para volver? Si tienes pensado beber y no quieres conducir, o si simplemente te has acercado en transporte público, que sepas que tienes una opción gratuita para volver de noche a casa. Es el ya conocido gautxori que parará en Usansolo, Gorosibai y la calle Juan Bautista Uriarte de Galdakao.
En cualquier caso, hay otras muchas cosas que no hemos mencionado de las fiestas de Galdakao y que también merecen mucho la pena. Por eso desde Guuk te recomendamos que te organices con los amigos y te pases por allí.
Equipa tu móvil con la tarifa que necesitas de datos y voz, y no te pierdas nada de una de las semanas más especiales de la cultura de Bizkaia y Euskadi. Entra en nuestra web y comienza a disfrutar.